La seguridad es un componente clave de la sustentabilidad social de una ciudad. Este estudio explora cómo se relacionan la percepción de seguridad y la vitalidad urbana en un contexto latinoamericano pospandemia. La aproximación es cualitativa mediante la realización de un fotovoz con la participación de 19 personas residentes y trabajadoras de la comuna de Santiago y la recopilación de 436 imágenes durante febrero y marzo de 2023. Los hallazgos confirman el efecto positivo de las actividades recreativas, culturales, deportivas y artísticas sobre la seguridad, así como la relación sinérgica entre estas actividades, el uso del espacio público, el reconocimiento de personas y la percepción de cuidado colectivo. Las conclusiones advierten de los riesgos que producen la presencia de espacios abandonados, la saturación comercial de las calles y la gentrificación. A la vez se destaca la importancia de la diversidad social, la protección de los derechos humanos y el respeto a la identidad y expresión sexogenérica, como claves para la comprensión de la percepción de la seguridad y la experiencia urbana.