REVISTA DE URBANISMO es realizada en atención a rangos de ética y buenas prácticas para la publicación de sus artículos. Lo anterior, implica la definición de responsabilidades para todos los actores implicados en su elaboración, contar con un equipo editorial, un comité editorial y un consejo de evaluadores con alto grado académico y experiencia en sus áreas de especialización. La información académica, filiaciones institucionales y contactos son difundidos en el sitio web www.revistaurbanismo.uchile.cl; asegurando, de esta manera, el cumplimiento de las normas éticas declaradas.
Responsabilidades del equipo editorial
El equipo editorial asegura la regularidad en los procesos y las normas de publicación, en especial durante el transcurso de la evaluación de los artículos. Es responsabilidad del equipo editorial evaluar la pertinencia del material recibido en relación con la temática abordada en la convocatoria; el cumplimiento de los requisitos formales expuestos en las normas de publicación y cautelar la amplitud y diversidad de puntos de vista, en el marco del interés disciplinar, con el objetivo de evitar eventuales arbitrariedades.
El equipo editorial debe cumplir con las normas éticas de la revista y con todas las directrices legales, incluyendo, pero no limitado a, las que no permiten la difamación, infracción de derechos de autor y plagio.
El equipo editorial velará por el funcionamiento del sistema por pares externos (peer review) y doble ciego (double blind refereeing), cautelando la confidencialidad de la información referente a los autores, datos incluidos en el artículo, análisis realizados o conclusiones durante el proceso de evaluación.
Los artículos no publicados, no pueden ser utilizados por el equipo editorial para otros fines y, en caso de requerir mencionarlos en relación con otros estudios, se comprometen a consultar el consentimiento de los autores.
Asimismo, los integrantes del equipo editorial tampoco utilizarán para beneficio propio ninguna información que se presente en los artículos o en los comentarios realizados por los pares evaluadores. En caso de existir un conflicto de interés de algún miembro del equipo editorial en alguna parte del proceso, derivará su labor a otro integrante del equipo.
El equipo editorial responderá ante todo conflicto ético producto del envío de artículos o quejas y advertencias por los artículos publicados, resguardando el prestigio de la revista, la autoría de los artículos y la relevancia de lo publicado.
El equipo editorial revisará manuscritos y tomará decisiones acerca de los mismos independientemente de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o ideología política de los autores.
Responsabilidades de los autores
Al enviar material a REVISTA DE URBANISMO, todos los autores aceptan las presentes normas éticas y de publicación. Los artículos se someten al proceso de evaluación por pares externos (peer review) mediante el sistema doble ciego (double blind), debiendo ser originales y no estar considerados simultáneamente para otras publicaciones.
Los autores deben garantizar que se presentarán obras totalmente originales y que el texto o materiales que los autores han utilizado hace referencia a ellas correctamente. El plagio en cualquiera de sus formas es un comportamiento poco ético que no será tolerado por la revista.
En caso de artículos con más de un autor, todos sus participantes comprometerán una contribución significativa a la definición de los contenidos y el reconocimiento expreso a quienes hayan colaborado a su resultado final. La información que haya sido obtenida por medios privados no puede ser publicada sin el consentimiento de la persona o institución que corresponda. El autor principal tiene la responsabilidad de incluir a todos los coautores y colaboradores y garantizar que todos ellos hayan revisado y aprobado la versión final del documento, consintiendo en su presentación para ser publicada.
Los autores asegurarán exactitud en la exposición de ideas propias en sus artículos, diferenciándolas de las ideas citadas; siendo el incumplimiento de esta exigencia, motivo de rechazo por parte de la revista. En caso de datos recolectados o producidos por el autor, se explicitará el procedimiento utilizado, presentado la estrategia y el proceso para llegar a ellos, su posterior análisis y las conclusiones derivadas del estudio.
En términos generales, un autor no debe tratar de publicar materiales idénticos en más de una revista u otro tipo de publicación primaria. La presentación de la misma materia en varias revistas y/o la publicación de la misma obra en diversas revistas es una práctica poco ética y no debe ser tolerada.
Las fuentes de financiamiento que hayan permitido el desarrollo de investigaciones o proyectos expuestos en los artículos, así como todo compromiso que pudiera influir en la interpretación de las conclusiones y reflexiones, quedarán expresamente consignadas por los autores, quienes garantizarán la transparencia y veracidad de esa información. La investigación en privado (conversaciones, comunicaciones, diálogo de terceros) está prohibida, salvo en los casos de permiso explícito por escrito de esos individuos. La información recopilada a través de métodos confidenciales, tales como revisiones del manuscrito o solicitudes de subvención, está prohibida, salvo en el caso del permiso explícito y por escrito del autor que proporciona dichos servicios.
Todos los autores deben revelar en su manuscrito final cualquier conflicto financiero o de otro tipo de interés que podría interferir con los resultados e interpretaciones de sus investigaciones. Toda la financiación para el proyecto debe ser divulgada.
En caso de descubrir la existencia de una equivocación en la publicación de su artículo, el autor debe informar inmediatamente al director o los editores, para enmendar mediante una fe de erratas en el siguiente número.
Responsabilidades de los evaluadores
El consejo de evaluadores está conformado por profesionales y académicos especializados en distintas áreas de la disciplina, privilegiando un sentido de diversidad en cuanto a su procedencia y filiación institucional. Sus nombres y contactos formales están publicados en el sitio web de la revista www.revistaurbanismo.uchile.cl , junto con la información que los acredita.
Las asignaciones de los artículos a los evaluadores se realiza de acuerdo con los criterios del equipo editorial, sin perjuicio de lo cual, los evaluadores pueden solicitar la reasignación de aquellos artículos cuyos contenidos no se ajusten a su área de especialización.
Los evaluadores asegurarán confidencialidad del contenido de los artículos en revisión, privilegiando la objetividad. En caso de conflictos de interés, el evaluador comunicará su restricción al equipo editorial, para reasignar el artículo a otro evaluador.
Cualquier manuscrito enviado para su revisión debe ser considerado un documento confidencial. Este manuscrito no debe ser discutido o presentado a terceras partes o individuos.
Los evaluadores se comprometen a velar por la fidelidad de la información contenida en los artículos y notificarán si alertan la omisión de fuentes relevantes, o si el trabajo comprende un plagio total o parcial.
La información contenida en los artículos no publicados no podrá ser utilizada total ni parcialmente por los evaluadores, y si requiere ser citada por ellos, dada su relevancia para otros estudios, deberá contar con la connivencia expresa de los autores.
Atendiendo al factor tiempo, los evaluadores deben informar al editor y rechazar la revisión de un artículo en el caso de que no sea capaz de revisar el material de una manera oportuna, o bien, si no cuenta con el conocimiento suficiente acerca del tema del artículo.
Las críticas deben hacerse de manera neutral y las opiniones deben articular sus críticas sobre la base de argumentos razonables.
Los evaluadores deben tener en cuenta el material publicado que no se ha considerado o citado en el artículo en revisión, así como también deben detectar si existe alguna semejanza considerable entre los artículos publicados y el manuscrito que se encuentra en evaluación.
Los evaluadores deben abstenerse de recibir para revisión manuscritos que presentan un conflicto de intereses como resultado de cualquier conexión posible, ya sea competitiva, mutua, con las instituciones, empresas, autores, otros.
Método de manejo de conducta no ética
El reconocimiento de una conducta no ética
Investigación
Inhabilitación