Reconstrucción y resiliencia tras catástrofes naturales: oportunidades perdidas tras la erupción del volcán de Tajogaite en La Palma

Autores/as

Descargar

Resumen

El presente artículo analiza, mediante una revisión sistemática de la literatura científica sobre el tema de las situaciones de destrucción tras catástrofes naturales para la mejora de la resiliencia del territorio, su aplicación en el proceso de reconstrucción del valle de Aridane, en la isla de La Palma (España), tras la erupción del volcán de Tajogaite de 2021. Con este análisis se pretende aportar una nueva lectura acerca de las posibilidades, ventajas e inconvenientes de aplicar procesos de reconstrucción resiliente en situaciones de shock como la que supone una erupción volcánica, en las que en muchas ocasiones la emergencia social prevalece sobre la posibilidad de articular instrumentos de planificación resiliente, que forzosamente supondrán que ciertos actores individuales tengan que renunciar a derechos adquiridos con carácter previo a la catástrofe, incompatibles con la nueva futura ordenación. Se presta especial atención en el artículo a los mecanismos de articulación de la participación ciudadana en la planificación y la toma de decisiones sobre el futuro modelo territorial y urbano, analizando en este caso concreto que aportaciones, positivas y negativas, que ha supuesto la incorporación de la ciudadanía al proceso de diseño del ‘marco territorial’ sobre el que se realizará la reconstrucción del territorio. 

Palabras clave:

gobernanza territorial, participación comunitaria, planificación territorial, políticas públicas, riesgo de desastre