Factores relacionados con la satisfacción en viviendas sociales en Colombia y Chile: análisis con modelos de ecuaciones estructurales

Autores/as

Descargar

Resumen

Estudios recientes sugieren que la satisfacción residencial posrelocalización de asentamientos informales en viviendas sociales en ciudades intermedias latinoamericanas se asocia principalmente con la percepción de seguridad, las relaciones sociales, los gastos de la vivienda, los atributos espaciales y el confort ambiental. Asimismo, se plantean efectos moderadores de las características sociodemográficas en tales relaciones. Dada la insuficiente investigación cuantitativa acerca del tema en la región, el objetivo es evaluar el efecto de una serie de factores teóricamente vinculados con la satisfacción en viviendas públicas, mediante el estudio de dos casos en Manizales, Colombia, y Concepción, Chile, utilizando encuestas para la recolección de información y la técnica PLS-SEM para los análisis. Los resultados revelan que, en el caso de Manizales, la satisfacción se asocia con las dimensiones de sensación de seguridad, trayectoria residencial y confort acústico; en el de Concepción, se asocia con las dimensiones de cohesión social (moderada por los ingresos), confort olfativo, confort visual, confort térmico (moderada por la trayectoria residencial) y sensación de seguridad. La investigación confirma el vínculo con los factores de percepción de seguridad, relaciones sociales, confort ambiental y condiciones sociodemográficas, especificando sus dimensiones significativas e importancia en cada caso y descarta una relación con los gastos de la vivienda y los atributos espaciales. 

Palabras clave:

PLS-SEM, percepción ambiental, relocalización, satisfacción residencial, vivienda pública