Actividad industrial y soluciones habitacionales en la “Ciudad del papel” de Puente Alto, Santiago de Chile (1920-1950)

Autores/as

Descargar

Resumen

Durante el período entre 1920-1950, se produjeron eventos clave que configuraron el desarrollo industrial de la comuna de Puente Alto, como la llegada de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, la construcción de proyectos de viviendas para los trabajadores, la implementación de alcantarillado, luminaria y la pavimentación de calles. En este artículo se analiza cómo la actividad industrial y las soluciones habitacionales impulsaron la urbanización del área de estudio, así como las contradicciones que surgieron en el proceso. La metodología empleada fue cualitativa, basada en los enfoques de la historia urbana y la geografía histórica. El estudio se apoyó en documentos históricos provenientes de las principales industrias de la comuna, información del gobierno local y revisiones de la prensa local. Los resultados destacan una espacialidad en la que interactúan la industria, el gobierno local y los pobladores urbanos. Se construyeron poblaciones modelo orientadas a mantener una mano de obra cautiva, soluciones derivadas de la institucionalidad vigente en ese período, y surgieron tensiones debido a la precariedad de ciertos conjuntos habitacionales. El entramado territorial resulta complejo, influenciado por la acción hegemónica de la industria y las contradicciones sociales emergentes. 

Palabras clave:

barrios obreros, industrialización, habitar, vivienda, Puente Alto