Evaluación del modelo de planificación turística de la provincia de Gualivá: conflictos y resistencias para alcanzar un enfoque integral

Autores/as

Descargar

Resumen

En este artículo se indaga en los conflictos derivados de la planificación turística territorial en las comunidades campesinas y cómo emergen diferentes formas de resistencia y defensa del territorio. La estructura metodológica se definió desde el enfoque cualitativo, el método etnográfico y como técnicas de investigación el análisis documental, la encuesta y la entrevista. Los hallazgos sugieren que el proceso de planificación turística gestionado por poderes políticos y económicos constituye una forma de violencia que propicia el despojo material y simbólico. Se concluye que la comunidad ha instrumentalizado el turismo en un medio de resistencia frente a las dinámicas globales que buscan homogenizar y explotar los recursos locales. El principal aporte de este artículo es que se analiza el turismo de base social como una alternativa para la defensa del territorio que hace frente a las desigualdades reproducidas por modelos de planificación desvinculantes. 

Palabras clave:

Colombia, conflicto, Latinoamérica, planificación turística, territorio