Calibrando el urbanismo supralocal: un análisis crítico de los prototipos de urbanización del Área Metropolitana de Rosario

Autores/as

Descargar

Resumen

La pérdida de incidencia del planeamiento urbano en la estructuración de los tejidos metropolitanos ha sido una de las principales limitaciones del ordenamiento territorial en América Latina. Desde la consolidación del planeamiento estratégico en los años noventa, los marcos regulatorios han relegado los aspectos espaciales y morfológicos del urbanismo a la medición de indicadores cuantitativos, reduciendo la capacidad de las administraciones locales para intervenir en los procesos de urbanización extendidos y diferenciados. A partir de estas cuestiones, en esta investigación se analiza el potencial de los prototipos urbanísticos diseñados por el Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOMR) como instrumentos para articular estrategias proyectuales y criterios normativos a escala supralocal. A partir de un enfoque cualitativo, se comparan tres prototipos representativos de distintas formas de crecimiento urbano en el Área Metropolitana de Rosario, combinando el análisis documental con entrevistas a técnicos del ECOMR. Los resultados muestran que los prototipos permiten superar la fragmentación normativa y operativa, integrando dimensiones morfológicas y socioeconómicas en el diseño urbano. Se argumenta que un urbanismo supralocal basado en proyectos urbanos flexibles, abiertos y colaborativos puede evitar la estandarización normativa y contribuir a un desarrollo urbano más situado e inclusivo. 

Palabras clave:

estratégias de diseño, planeamiento metropolitano, prototipos urbanos, proyectos urbanos