Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Urbanismo, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
La escala barrio hace mucho se hace presente en el paisaje urbano recifense. Desde los primeros ingenios de azúcar en la cuenca del río Capibaribe, pasando por las parroquias y pueblos, arrabales, hoy Regiones Político-Administrativas y barrios componentes. Esos contornos todavía parecen ser los mismos. Ingenios que viraron a barrios. Barrios que son verdaderos ‘genius loci’ del Recife. Apipucos y Casa Forte ‘ingenios’, Poço da Panela ‘parroquia’; Apipucos, Casa Forte y Poço da Panela ‘arrabales’; todos ‘barrios’ hoy. Es en esta escala donde hay más convergencia entre el espacio geométrico y el espacio social, donde es más fuerte el sentido de lugar urbano. Es un módulo espacio-social, otrora parroquial, asociado a un soporte físico que lo encierra. Además, presenta siempre tres características simultáneas e integrantes entre sí: una forma y un tamaño, un límite político-administrativo que lo representa frente al Estado y una carga histórico-cultural de la sociedad a que pertenencen. Así lo son Apipucos y Poço da Panela. Relacionar esas características con los barrios estudiados en un biés histórico-temporal es la propuesta de este artículo.