Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Urbanismo, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
Este artículo explora la importancia de las herramientas metodológicas de participación ciudadana en el desarrollo de un proyecto público y comunitario, con el fin de evaluar la relevancia de transmitir estos instrumentos en la formación académica de los profesionales que desarrollan este tipo de obras. Esto, a través de un caso de estudio que relata la construcción de la ludoteca Comunitaria de Villa Esperanza, en San Juan de la Maguana, República Dominicana, proyecto que buscaba contribuir a la prevención y retiro progresivo de niños, niñas y adolescentes, involucrados en el trabajo infantil peligroso, a través de la construcción de un equipamiento
comunitario y el fortalecimiento de las organizaciones de base de la comunidad, con una metodología lúdico-educativa. Se concluye que el valor la ludoteca no es sólo por su equipamiento comunitario, sino que se entiende como parte de un proceso que, a través del juego, apuesta a integrar, consolidar y organizar a la comunidad.
Palabras clave:
Capital social, Cova da Moura, empoderamiento, estigma, Proyecto Sabura, turismo étnico
Biografía del autor/a
Marco Pais Neves dos Santos, Universidade Aberta
Portugal. Licenciado em História e Geografia e Planeamento Regional, Universidade Nova de Lisboa. Mestrado em Cidadania Ambiental e Participação, Universidade Aberta. Doutorando em Desenvolvimento Social e Sustentabilidade, Universidade Aberta. Direção de Qualificação e Licenciamento, Instituto dos Mercados Públicos, do Imobiliário e da Construção, I.P. (IMPIC, I.P.).
Pais Neves dos Santos, M. (2017). El Proyecto Sabura: diez años superando barreras y rompiendo estigmas en el Barrio de la Cova da Moura (BACM). Revista De Urbanismo, (36). https://doi.org/10.5354/ru.v0i36.44965