Social memory, political culture and the right to the city. An analysis in two public spaces in Cuenca, Ecuador

Authors

Abstract

Social memory and political culture are studied to understand the appropriation of public space and the right to the city. This right goes beyond the distribution of public goods and services and includes the acknowledgment of difference, participation, and the possibility of producing space through the act of inhabiting. A qualitative methodological approach is taken, to study two public spaces in Cuenca, Ecuador. The analysis shows that centrality, identity and belonging, elements linked to memory, stimulate social interaction. Meanwhile, a political culture characterized by marked hierarchies, paternalism, and weak empowerment affects the social organization; such culture contributes to tame conflict, avoiding the configuration of a collective actor, and reinforcing institutional dependencies.

Author Biographies

Mauricio Andrés Pino Andrade, Universidad de Cuenca

Docente carrera de Sociología, Departamento de Espacio y Población, Universidad de Cuenca

Ana Elisa Astudillo Salazar, Universidad de Cuenca

Investigadora LlactaLAB Ciudades Sustentables, Departamento de Espacio y Población, Universidad de Cuenca

José Aguirre Déleg, Universidad de Cuenca

Investigador LlactaLAB Ciudades Sustentables, Departamento de Espacio y Población, Universidad de Cuenca

Ana Cecilia Salazar Vintimilla, Universidad de Cuenca

Docente carrera de Sociología, Departamento de Espacio y Población, Universidad de Cuenca

References

Alessandri, F. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. En XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: el control del espacio y los espacios de control. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Ana%20Fani%20Alessandri%20Carlos.pdf

Assmann, J. (2008). Communicative and cultural memory. En A. Erll y A. Nünning (Eds.), Cultural memory studies: An international and interdisciplinary handbook (p. 109-118). New York: Walter de Gruyter.

Borja, J. (2015). El derecho a la ciudad: entre la revolución democrática y el Estado de derecho pervertido. Plataforma Urbana. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/07/20/el-derecho-a-la-ciudad-entre-la-revolucion-democratica-y-el-estado-de-derecho-pervertido/

Borja, J. y Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.

Chihu, A. (1996). Nuevos desarrollos en torno al concepto de cultura política. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 96(2), 179-180.

COAVN-EHAEO. (2017). 11 Álvaro Sevilla. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n3yF7mcjPWY

Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008, 20 de octubre). Artículos 30 y 31.

Coto, P. y Solís, J. (2016). Vida y muerte de la organización en barrios: memoria colectiva de la convivencia urbana en la ciudad de San José: Costa Rica. En F. Carrión y J. Erazo, (Coords.) El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política (pp. 349-380). México: UNAM.

Cunill, N. (1997). Repensando lo público a través de la política. Venezuela: Nueva Sociedad.

Delgadillo, V. (2012). Hábitat, centralidad y patrimonio urbano en la ciudad de México. En R. Coulomb, M. Esquivel y G. Ponce (Coords.), Hábitat y centralidad en México. Un desafío sustentable (pp. 179-220). México, D.F.: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

La dimensión urbana adecuada para el desarrollo sostenible. (2014). Revista Ciudad Sostenible (18), 27-33. Recuperado de https://www.ciudadsostenible.eu/numeros-anteriores/numero-18/

Durán, M. y Vanegas, E. (2015). Espacio público en zonas de patrimonio débil: regeneración arquitectónico-urbana de la plaza El Otorongo y la plaza del Herrero. (Tesis de licenciatura, Universidad de Cuenca).

Eljuri, G. (2014). El patrimonio cultural en el nuevo milenio. Universidad Verdad, (64), 43-68.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New left review, (53), 23-39.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes, del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Hermida, M., Hermida, C., Cabrera, N., y Calle, C. (2015). La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad: El caso de Cuenca, Ecuador. EURE, 41(124), 25-44. doi:10.4067/S0250-71612015000400002

Herrera, C., Pinilla, A., Díaz, C., y Acevedo, R. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Hiernaux, D. (2013). La producción del espacio urbano, entre materialidad y subjetividad. Presentado en 2º coloquio internacional: globalización y territorio: la construcción social del espacio urbano. El Colegio de Sonora.

Howarth, C., Andreouli, E., y Kessi, S. (2014) Social representations and the politics of participation. En P. Nesbitt-Larking, C. Kinnvall, T. Capelos y Dekker H. (Eds.), The Palgrave handbook of global political psychology (pp. 19-38). Londres: Palgrave Macmillan.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Resultados censo de población. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Jorge, J. (2009). Cultura política y democracia en Argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Landini, F. (2012). Prácticas clientelares y control político en la experiencia campesina de Argentina. Perfiles latinoamericanos, 20(40), 205-226.

Lefebvre, H. (1975). De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.

Lefebvre, H. (1979). El derecho a la ciudad. París: Anthropos.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing.

Martínez, E. (2014). Configuración urbana, hábitat y apropiación del espacio. En XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: el control del espacio y los espacios de control. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Emilio%20Martinez.pdf

Mehta, V. (2014). Evaluating public space. Journal of Urban Design, 19(1), 53-88. doi:10.1080/13574809.2013.854698

Melé, P. (2016). ¿Qué producen los conflictos urbanos? En F. Carrión y J. Erazo (Coords.) El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política (pp. 127-155). México, D.F.: UNAM.

Meyer, E. (2008). Memory and politics. En A. Erll y A. Nünning (Eds.), Cultural memory studies: An international and interdisciplinary handbook (pp. 173-180). Berlín: Walter de Gruyter.

Mitchell, D. (2003). The right to the city: social justice and the fight for public space. New York: The Guilford Press.

Oslender, U. (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una "espacialidad de resistencia". Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 6(105-132). doi:10.1344/sn2002.6.448

Pérez, M. (2017). Reframing housing struggles: Right to the city and urban citizenship in Santiago, Chile. City, 21(5), 530-549. doi:10.1080/13604813.2017.1374783

Purcell, M. (2002). Excavating Lefebvre: The right to the city and its urban politics of the inhabitant. GeoJournal, 58(2-3), 99-108. doi:10.1023/B:GEJO.0000010829.62237.8f

Roig, J. (2014). Las ciudades intermedias en la nueva agenda urbana. Revista Ciudad Sostenible, (18), 44-46. Recuperado de https://www.ciudadsostenible.eu/numeros-anteriores/numero-18/

Salazar, A. (2017). El riesgo del crecimiento urbano bajo la urbanización planetaria. Revista Coyuntura, 21, 71-80.

Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE, 28(84), 5-19. doi:10.4067/S0250-71612002008400001

Segovia, O. y Neira, H. (2005). Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada. Revista INVI, 20(55), 166-182.

Schneider, C. y Avenburg, K. (2015). Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. Postdata, 20(1), 109-131.

Sevilla?Buitrago, A. (2011). Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado social. Biblio 3W. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 16(932(3)). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-932/b3w-932-3.htm

Urban population (% of total). (2018). The World Bank. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=ZJ

Valle, T.d. (2000). Procesos de la memoria: cronotopos genéricos. En: T. del Valle (Ed.), Perspectivas feministas desde la antropología social (pp. 243-65). Barcelona: Ariel.