El triángulo Washington-Moscú-Pekín y el proceso de distensión internacional

Autores

  • Walter Sánchez G. Universidad de Chile, Instituto de Estudios Internacionales

Resumo

Este trabajo describe y examina las principales vinculaciones que existen entre Estados Unidos, la Unión Soviética y la República Popular China en el período 1970-1975. Estas conexiones de carácter diplomático, comercial y político-militar tienen un papel fundamental en el nuevo modelo de relaciones internacionales que emerge una vez terminado el conflicto del Vietnam y en una etapa en que las consecuencias más evidentes de la crisis de energía comienzan a repercutir en los gobiernos del Oriente y el Occidente, afectando las economías de los países situados al Norte y al Sur del planeta. Se concluye que de la interacción de conflicto y cooperación al interior del triángulo seleccionado, dependerán las posibilidades de mayor aumento o disminución del ritmo y contenido del proceso de distensión que se está produciendo en el sistema internacional en su conjunto.

Palavras-chave:

Estados Unidos, Unión Soviética, República Popular China, Distensión, Sistema Internacional

Biografia do Autor

Walter Sánchez G., Universidad de Chile, Instituto de Estudios Internacionales

Investigador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Es coautor de La detente y e! sistema internacional,  (Estudios Internacionales Nº 32).