Las Naciones (des) Unidas después de la guerra de Irak

Autores

  • Walter Sánchez G. Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Resumo

El principal rasgo político de la guerra de Irak fue el alto nivel de desunión y la falta de concertación política que predominó entre los países involucrados. Este clima, enrarecido por las sospechas y recriminaciones mutuas, puede convertirse en una bola de nieve, a menos que predomine una diplomacia preventiva que apunte a articular los gobiernos, la opinión pública, los Estados y las organizaciones formales e informales. El presente artículo señala esta problemática y a partir de esa realidad sugiere algunas alternativas para mejorar el sistema de modo de aumentar los niveles de cooperación en el plano de la seguridad internacional.

Palavras-chave:

Organización de las Naciones Unidas, Guerra de Irak, Seguridad Internacional, Cooperación Internacional, Sistema Internacional

Biografia do Autor

Walter Sánchez G., Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Profesor titular del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile;  director del Centro de Estudios Estratégicos y Solución de Conflictos del mismo Instituto;  doctor en ciencia política, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.