El estudio tiene como objetivo demostrar cómo es posible utilizar la dinámica de grupo para estudiantes de derecho, y qué tan positivos pueden ser para el profesor y los estudiantes. Para alcanzar el objetivo, el estudio comienza con el análisis del concepto de «dinámica de grupo» y cuáles son los requisitos necesarios para tener éxito. Después de eso, se expondrán algunas dinámicas de grupo que a menudo usan los profesores, lo que demuestra el propósito de cada uno de ellos. Finalmente, se demostrará, mediante ejemplos, cómo se puede aplicar la dinámica de grupo a los estudiantes de derecho, con el fin de rechazar la idea de que los cursos de derecho hacen imposible que los profesores utilicen esta técnica, porque es demasiado teórica.
Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho Curitiba (2015). Abogado. Miembro de la J. Reuben Clark Law Society. Maestro en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (2016-2018). Doctorado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Paraná. Graduada en inglés legal por la Cambridge Law Studio (2013).
Thiago Werner Ramasco, Universidade Católica de Paraná
Graduado en Derecho por la Facultad de Derecho Unicuritiba (2006). Especialista en Derecho Administrativo Aplicado por el Instituto Romeo Felipe Bacellar (2008). Abogado. Maestría en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Paraná - PUCPR
Altmetrics
Cómo citar
Prigol, N., & Werner Ramasco, T. (2018). Dinámicas de grupo aplicadas a los alumnos del curso de Derecho. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 5(1), 112–127. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2018.50409