El siguiente trabajo de revisión versa sobre la irrupción y posterior influencia del riesgo en la vida social de las comunidades urbanas. Alternando un interesante dialogo con autores de la talla de Robert Castel y Ulrich Beck, el siguiente artículo enfatiza en el modelo sistémico del profesor Niklas Luhmann en el desarrollo del riesgo y la contingencia. Para una definición operacional del fenómeno es necesario referirse a la selectividad del riesgo y no a su producción. Las sociedades no producen riesgos, sino que por el contrario, es el riesgo un código que permite la intelectualización de la contingencia del sistema.
Palabras clave:
Riesgo, miedo, angustia, modernidad, teoría de sistemas
Biografía del autor/a
Maximiliano Korstanje, Universidad de Palermo
Diplomado en Antropología Social y Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Docente de la Universidad de Palermo, Argentina
Compartir
Cómo citar
Korstanje, M. (2010). Reconsiderando el concepto de Riesgo en Luhmann. MAD, (22), 31–41. Recuperado a partir de https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/13637