Este artículo no pretende responder si existe mayor propensión biológica de los hombres a la violencia o si las diferencias entre los sexos son una cuestión cultural y modificable. Concibiendo la paz como un concepto más amplio, que requiere mayor igualdad y tiende a buscar solución a todos los conflictos posibles, el presente artículo revisa la realidad de los conflictos y la forma en que ellos afectan de diversa manera a hombres y mujeres, así como los distintos roles que desempeñan. Este examen pone de manifiesto las diferencias que se producen en los conflictos y la necesidad de tratarlo teniendo presentes estas realidades, y termina planteando una posibilidad de avanzar mientras se alcanza la meta planteada por las Naciones Unidas, que es la perspectiva utilizada para la revisión, y que consiste en incorporar la perspectiva de género en todo lo que diga relación con las operaciones de paz.
Tatiana Rein, Profesora, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Abogada, Universidad de Chile; magíster en estudios internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; académica, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Altmetrics
Como Citar
Rein, T. (2006). Operaciones de paz : el género como discusión pendiente. Estudios Internacionales, 39(155), p. 185–196. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2006.14359