La ONU en la transición hacia la paz en Colombia: 2015-2019

Autores/as

Resumen

¿Cuál es el grado de efectividad de la asistencia de la ONU en sociedades en posconflicto? Este trabajo evalúa el desempeño del Marco de Asistencia al Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDAF) en Colombia durante el período 2015-2019. Se analiza la agenda programática con relación a la construcción de paz y el desarrollo sostenible. La evidencia muestra un impacto positivo, a pesar de ciertas debilidades en la implementación. Lo anterior, en medio de un complejo escenario sociopolítico en construcción de paz.

Palabras clave:

Colombia, ONU, Proceso de Paz, desarrollo, posconflicto

Biografía del autor/a

Carlos Montoya, Universidad Sergio Arboleda

Profesional en Política y Relaciones Internacionales. Universidad Sergio Arboleda. Presidente de la Fundación Young Travelers Colombia.

Fabio Sánchez, Universidad Sergio Arboleda

Profesor Titular y Director de Investigación. Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

Referencias

ACNUDH. (2020). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. A/HRC/43/3Add.3. https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano2019/

Axelrod, R., & Keohane, R. O. (1985). Achieving Cooperation under Anarchy: Strategies and Institutions. World Politics, 38(1), 226–254. https://doi.org/10.2307/2010357

DANE. (2020). Pobreza Multidimensional. Resultados 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/presentacion-rueda-de-prensa-pobreza-multidimensional-20.pdf

Daws, S., & Weiss, T. G. (2009). The Oxford Handbook on the United Nations. En The Oxford Handbook on the United Nations. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199560103.001.0001

DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018).Todos Por un Nuevo País (Tomo I). https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd2014-2018_tomo_1_internet.pdf

ECOSOC. (2013). 2013: H.E. Mr. Néstor Osorio (Colombia). https://www.un.org/ecosoc/es/content/2013-he-mr-néstor-osorio-colombia

Freedman, L. D., Doyle, M. W., & Sambanis, N. (2006a). Making War and Building Peace: United Nations Peace Operations. Foreign Affairs, 85(6), 163. https://doi.org/10.2307/20032164

Freedman, L. D., Doyle, M. W., & Sambanis, N. (2006b). Making War and Building Peace: United Nations Peace Operations. Foreign Affairs, 85(6), 163. https://doi.org/10.2307/20032164

Homan, P. & Lantis, J. (2020). Congress, Factions, and the Battle for U.S. Foreign Policy. In The Battle for U.S. Foreign Policy Congress, Parties, and Factions in the 21st Century. Springer International Publishing, 1–28.

IDEAM. (2019). De acuerdo con el último resporte del IDEAM la deforestación en Colombia en el año 2018 se redujo en 22.814 hectáreas respecto al año 2017. http://www.ideam.gov.co/web/intranet/noticias/-/asset_publisher/gO37c5HXVo8L/content/de-acuerdo-con-el-ultimo-reporte-del-ideam-la-deforestacion-en-colombia-en-el-ano-2018-se-redujo-en-22-814-hectareas-respecto-al-2017?_101_INSTANCE_gO37c5HXVo8L_redirect=

JEP. (2019). Estrategia de Realcionamiento y Cooperación Internacional de la Jurisdicción Especial para la Paz 2019-2022. Estrategia de Realcionamiento y Cooperación Internacional de la Jurisdicción Especial para la Paz 2019-2022

Keohane, R. O. (1989). Institucionalismo neoliberal. Una perspectiva de la política mundial. En R. O. Keohane (Ed.), Instituciones internacionales y poder estatal. Ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales (pp. 13–38). Grupo Editor Latinoamericano. (Traducción de Cristina Piña).

Keohane, R. O., & Nye, J. S. (1988). Poder e Interdependencia: la política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano. Colección de Estudios Internacionales. (Traducción de Heber Cardoso Franco).

Krause, K., & Jütersonke, O. (2005). Peace, Security and Development in Post-Conflict Environments. Security Dialogue, 36(4), 447–462. https://doi.org/10.1177/0967010605060449

Martin, L. L., & Simmons, B. A. (1998). Theories and Empirical Studies of International Institutions. International Organization, 52(4), 729–757. https://doi.org/10.1162/002081898550734

Matias, S. (2019). Justicia Especial para la Paz-JEP, sus avances y sus obstáculos. Diálogos de saberes, 50, 27–37. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5403

Minagricultura. (2019). Plan Nacional de Asistencia Integral Técnica, Tecnológica y de Impulso a la Investigación. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PLAN AT ajustado. 280319.docx

Minambiente. (2018). Organismos internacionales manifestaron respaldo a estrategia que busca reducir la deforestación en el país. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3582-organismos-internacionales-manifestaron-respaldo-a-estrategia-que-busca-reducir-la-deforestacion-en-el-pais

Minjusticia. (2018). Informe de Rendición de Cuentas. Programa Nacional de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana 2017-2018. https://www.minjusticia.gov.co/servicio-ciudadano/Imagenesparticipa/Documentos/2018/INFORMEDEGESTIÓN_DMASC_2018.pdf

Minjusticia. (2020a). Casas de justicia y Centros de Convivencia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/casas-de-justicia

Minjusticia. (2020b). Minjusticia y Naciones Unidas capacitan a funcionarios de Casas de Justicia y Centros de Convivencia en prevención del uso y abuso de sustancias psicoactivas. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Paginas/Minjusticia-y-Naciones-Unidas-capacitan-a-funcionarios-de-Casas-de-Justicia-y-Centros-de-Convivencia-en-prevencion-del-uso-.aspx

Minsalud. (2018). Plan Nacional de Salud Rural. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/msps-plan-nacional-salud-rural-2018.pdf

Morris, J. (2018). Origins of the United Nations. En T. G. Weiss & S. Daws (Eds.), The Oxford Handbook on the United Nations (pp. 40–58). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780198803164.013.2

MRE Colombia. (2023). The United Nations (UN). https://www.cancilleria.gov.co/en/united-nations

Niño, C., & Palma, D. (2018). Colombia undergoing mutation: from the concept of post-conflict to the pragmatism of the conflict. JANUS NET e-journal of International Relation, 2(9), 78–92. https://doi.org/10.26619/1647-7251.9.2.6

Ocampo, J. A. (2015). Gobernanza Global y Desarrollo (J. A. Ocampo (ed.)). Siglo Veintiuno Editores. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38855/1/GobernanzaGlobalyDesarrollo.pdf

ONU. (1987a). Desarrollo Sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas Presidente del 65° período de sesiones. Nuestro futuro común. https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

ONU. (1987b, octubre 15). Programa de Desarrollo. A/RES/51/240. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N97/774/82/PDF/N9777482.pdf?OpenElement

ONU. (2016). Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto en Colombia – Pedagogía sobre el acuerdo de paz. https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/Convocatoria Pedagogia para la paz_ventana no gubernamental (003).pdf

ONU. (2020). Sobre la ONU en Colombia. Organización de las Naciones Unidas. https://colombia.un.org/es/about/about-the-un

ONU Colombia. (2019). Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (UNDAF) 2015-2019. https://unsdg.un.org/sites/default/files/cf-documents/06a52490-0fef-426b-bda9-2f7b39ffd085_Evaluacion_UNDAF-VF_.pdf

ONU Colombia. (2020). Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (UNDAF) 2020-2023. https://colombia.un.org/sites/default/files/2021-11/UNSDCF 2020-2023 original firmado completo.pdf

ONU Mujeres. (2020). Empoderamiento Económico. ¿Cómo Trabajamos? https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/empoderamiento-economico

ONUDC. (2020). Informe No. 20. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS. https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Abril/INFORME_EJECUTIVO_PNIS_No._20.pdf

PNUD. (2020a). Alianza EPM-PNUD Alianza para el desarrollo sostenible e incluyente, la reconciliación y el buen gobierno en municipios de Antioquia. https://www.undp.org/es/colombia/projects/alianza-epm-pnud

PNUD. (2020b). Diálogo Democrático y Empoderamiento de Grupos Subrepresentados en la política. https://www.undp.org/es/colombia/projects/dialogo-democratico-grupos-subrepresentados

PNUD. (2020c). Manos a la obra para la paz. https://www.undp.org/es/colombia/projects/manos-obra-para-la-paz

PNUD. (2020d). Unidad de Diálogo, PNUD Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/projects/unidad-dialogo-pnud-colombia

Rosato, S. (2003). The Flawed Logic of Democratic Peace Theory. American Political Science Review, 97(4), 585–602. https://doi.org/10.1017/S0003055403000893

Sánchez, C. (2016). La Legitimación del Cooperativismo y de la Economía Social y Solidaria en las Políticas Públicas de Iberoamérica [Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/handle/10550/53666

Sil, R., & Katzenstein, P. J. (2010). Analytic Eclecticism in the Study of World Politics: Reconfiguring Problems and Mechanisms across Research Traditions. Perspectives on Politics, 8(2), 411–431. https://doi.org/10.1017/S1537592710001179

UNGRD. (2019). Informe de Gestión de Riesgos 2019. https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Emergencias-UNGRD-2019/4fd8-ptcr

UNICEF. (2020). Programa igualdad de género. https://www.unicef.org/colombia/genero

Valdivieso, A. (2013). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel Político, 17(2), 621-653. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6545