i

Convocatoria a publicar en el dossier "Cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda: legado de una sociología sentipensante" y en nuestra sección de artículos misceláneos con recepcion permanente, en español, portugués e inglés.

Fecha límite de envío para el dossier: 28 de noviembre de 2026.

Para más información, revisar este enlace.

El populismo como experimento político: Historia y teoría política de una ambivalencia

Autores/as

Descargar

Resumen

Una vez más el concepto de populismo se ha puesto de moda, lo cual se debe en parte a la irrupción de líderes como Chávez en Venezuela o Berlusconi en Italia. Sin embargo, las Ciencias Sociales tienen un problema serio para definir qué es el populismo y para elaborar una teoría política sobre este fenómeno. El presente artículo enfrenta este problema y para ello se divide en dos apartados. En primer lugar, se ofrece un análisis histórico del concepto de populismo que demuestra que dicho término ha sido utilizado para tematizar una serie de ambivalencias inmanentes a todo orden político. En segundo lugar, se elabora una definición típico ideal del populismo y se propone un esbozo de una teoría política de este fenómeno. La teoría propuesta trasciende la usual demonización o divinización del populismo, en cuanto desarrolla una perspectiva que ayuda a comprenderlo antes que a juzgarlo normativamente.