Este artículo plantea que la memoria del sandinismo está marcada por la labor gubernamental ejercida por esta fuerza política en los años ochenta, la que ahora aparece combinada con el liberalismo global. Además, la memoria sandinista puede proyectarse en un espacio latinoamericano de cambios, para lo cual este texto reflexiona sobre la perspectiva de Julio Cortázar sobre la revolución sandinista y el momento global y distópico en que se desenvolvió. Un tercer aspecto abordado es la memoria campesina como elemento omitido por la memoria sandinista predominante.
Delgado Aburto, L. (2014). Memorias apocalípticas, administrativas y campesinas: por una crítica de la memoria del sandinismo. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (2), Pág. 107–131. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2014.30985
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.